Antecedentes:
La inclusión educativa Booth y Ainscow (2002, p.148) la consideran como “Un conjunto de procesos orientados a aumentar la participación de los estudiantes en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas”.
La inclusión educativa en los autores Slee & Corbett (2002) realizaron un estudio sobre la inclusión educativa donde se reflexionaba sobre la creación de una cultura inclusivas en las escuelas teniendo en cuenta su contexto, definiendo con ello el concepto sobre inclusión y su diferenciación con el de integración así como las practicas que favorecen a la inclusión o la exclusión.
Al hablar de inclusión se habla tolerancia, respeto y solidaridad, pero sobre todo, de aceptación de las personas, independientemente de sus condiciones.
Finalmente tenemos una capacitación que se dio en el año 2011 la cual impartió la profesora Susana Pérez Hernández de la SECUD del departamento de Educación Especial, asistió a las instalaciones de la delegación CONAFE Campeche para realizar un curso de capacitación del tema “Inclusión Educativa”, esto con el fin de sumar esfuerzos en conjunto con esta dependencia y así poder reforzar la información impartida con anterioridad por la Lic. Josefina Lobera Gracida.
—————